
El siguiente proyecto documental trata de explicar de un modo didáctico una hipótesis arqueológica sobre cuál fue la estructura arquitectónica original del acueducto de Los Bañales (Uncastillo. Zaragoza)
De este modo la finalidad del proyecto trata de conjugar el trinomio: registro tridimensional, puesta en valor y difusión social de los últimos trabajos científicos que se han realizado en el propio acueducto en los últimos años.
El planteamiento metodológico escogido ha consistido en mostrar las diferentes técnicas utilizadas para la fiel contrastación científica del proyecto, realizando diferentes registros tridimensionales del acueducto con métodos de fotogrametría aérea y láser escáner 3D para diferenciar de una manera objetiva el estado actual del acueducto (modelo tridimensional actual; minuto 1:02) de una clara y didáctica hipótesis de reconstrucción estructural original.
El reto afrontado con este proyecto arqueológico ha sido establecer un equilibrio entre una hipótesis arqueológica y unos recursos tridimensionales, donde primase más el conjunto arquitectónico que el medio tridimensional que sirve únicamente de herramienta transmisora de una idea basada en un estudio científico.
Promotor: Diputación Provincial de Zaragoza
Colaboración: Fundación Uncastillo